La caja de cambios de un coche, también llamada caja de velocidades, es una pieza imprescindible en el sistema de transmisión. Sin ella, solo podríamos circular en llano.
Su función principal es actuar como intermediaria entre el cigüeñal y las ruedas. Así, las ruedas reciben la potencia necesaria para mover el vehículo cuesta arriba, cuesta abajo o en llano.
Dicho de otro modo, la caja de velocidades permite que la velocidad de giro del motor se adapte a distintas velocidades en las ruedas. Aquí entra en juego el embrague, que desconecta el motor de la transmisión para cambiar la velocidad.
Desde Desguaces Alcalá somos especialistas en repuestos de coches, incluyendo cajas de cambios. Queremos responder a las preguntas más frecuentes sobre este componente.
Tabla de contenidos de la página
¿Qué son los retardadores en una caja de cambios?
Los retardadores de una caja cambios se usan en vehículos pesados, como autobuses o camiones. Sirven para mantener o disminuir la velocidad en pendientes largas o cuando se necesita un frenado constante a alta velocidad.
Los retardadores no son capaces de parar el vehículo en seco pero si ayudan a reducir la velocidad, por lo que se considera como una medida adicional a los frenos.
¿Cómo se llama la carcasa de la caja de cambios de un coche?
La carcasa, o cárter, es una cubierta que protege todos los componentes de la caja de velocidades. Está llena de aceite para lubricar correctamente las piezas.
El cárter de un vehículo está fabricado en acero, aluminio o magnesio.
¿Es necesario cambiar el aceite de la caja de cambios?
Para que funcione correctamente la caja de cambios de un coche, debemos de controlar que contiene el aceite suficiente para evitar problemas en el funcionamiento del vehículo. Para ello, tenemos que tener en cuenta el tipo de transmisión de un coche ya sea manual o automático, las indicaciones del fabricante son diferentes.
El fabricante del vehículo es el que establece cuando se realizan los cambios de aceite de la caja de velocidades y cuánto pueden durar los lubricantes, pero este cambio no es tan frecuente como el aceite del motor.
¿A cuántos kilómetros se cambia el aceite de la caja de cambios de un coche?
Dependiendo del fabricante establecerá los kilómetros o periodo que se cambia el aceite de la caja de cambios de un coche pero normalmente se recomienda cambiarlo cada 60.000 kilómetros.
Hay que tener en cuenta que esto puede variar si existe alguna fuga o la transmisión del vehículo es manual o automática. Es decir, en caja de cambios automáticas se realiza el cambio de aceite entre los 40.000 y 60.000 kilómetros, en cambio la caja de cambios manuales pueden aguantar un poco más y realizar la revisión del aceite entre los 80.000 y 120.000 kilómetros.
¿Por dónde se echa el aceite a la caja de cambios?
Una caja de cambios no tiene un tapón de llenado como el motor, si puedes verter el aceite de transmisión por el conducto de la varilla de medida e ir comprobando que el nivel del aceite sea el adecuado.
Las cajas manuales llevan un lubricante llamado valvulina y las cajas automáticas llevan un aceite llamado ATF.
¿Qué hacer si se pierde aceite ?
La causa más probable de que pierda aceite una caja de cambios es alguna junta defectuosa o que el tapón de drenaje esté mal apretado. Muchas veces también es problema de que el cárter de la caja de velocidades tiene una fisura o daño.
Si vemos que no tiene una gran pérdida de aceite y nos pilla lejos el taller, solamente debes de vigilar el nivel y rellenarlo en caso de que fuese necesario. Aunque lo mejor es siempre acudir lo antes posible al taller.
Para saber si existe una pérdida de aceite o lubricante en la transmisión, únicamente debemos de mirar justo debajo de la caja de transmisión y saber si existe una mancha o aparecen gotas.
¿Cómo cuidar la caja de cambios de un coche?
Aunque no notemos ningún problema, lo principal es tener un mantenimiento adecuado para así evitar futuras averías. Siempre debemos de estar pendientes de nuestro vehículo y en cada revisión que le echen un vistazo a la caja de velocidades manual o automática.
Existen una serie de consejos para cuidar la caja de cambios de nuestro vehículo:
- No conducir con la mano derecha apoyada en la palanca de cambios ya que generas una pequeña presión y conseguimos que se desgaste internamente el mecanismo.
- Revisar de manera continuada el aceite y su estado. Realizar periódicamente el cambio de aceite en un taller de confianza.
- Pisar el embrague siempre hasta el fondo y no llevar el pie encima del embrague cuando no se esté usando.
- Cuando esté el coche aparcado no lo dejes en primera o marcha atrás, mantén las marchas en punto muerto.
- Al salir de una pendiente, utiliza el freno de mano para ayudarte, no fuerces el embrague.
- Ve siempre en la marcha adecuada, no vale de nada subir una cuesta en cuarta y pisar a fondo el acelerador, baja de marcha y así no le exiges tanta fuerza al motor.
Esperamos que os haya servido de ayuda y hayáis aprendido cómo cuidar adecuadamente de la caja de cambios de un coche, así podréis saber cómo actuar y conocer un poco más sobre vuestro vehículo. Si buscáis alguna pieza o necesitáis que os resolvamos una duda podéis poneros en contacto con nosotros.